miércoles, 25 de mayo de 2011

as leyes judis en los primeros siglos


La tradición oral judia, de gran antigûedad, se puso por escrito en los primeros siglos de nuestra era. He aqui algunas de sus reglas.
~ En los procesos de pena capital, primero se escuchaban los argumentos de absolución
~ Los jueces hacían todo lo posible por evitar la pena capital al acusado
~ Los jueces podían pelear a favor del acusado pero no en su contra
~ Se advertía a los testigos sobre la seriedad de su cometido
~ No se interrogaba a un testigo ante la presencia de otro, sino por separado
~ El testimonio tenía que concordar en todos los datos esenciales del acto imputado ( fecha, lugar, hora y hechos )
~ Los asuntos con posible pena de muerte se debían juzgar de día y concluir de día
~ Los procesos de pena capital no podían celebrarse en la vispera de un sábado o de una fiesta
~ Los casos que implicaban la pena capital debían comenzar y terminar el mismo día si el veredicto era a favor del
acusado; pero si era en su contra al día siguiente, cuando se anunciaba el veredicto y se ejecutaba la sentencia
~ Un mínimo de veintitrés jueces atendían estos casos
~ Comenzando por el de menor antigûedad, los jueces votaban uno a uno por la absolución ó la condena; los escriibas
anotaban las alegaciones tanto a favor de la absolucióon como a favor de la condena
~ Se requería un voto de diferiencia para absolver al acusado pero dos votos de diferiencia para condenarlo, si la
mayoría ganaba por un solo voto a favor de la condena, se añadían dos jueces tantas veces como fuera necesario
hasta que se llegara a una decisión legalmente válida
~ Si no había al menos un juez a favor del acusado, el veredicto de culpabilidad no era válido; un verdicto unánime de
condena se consideraba "indicio de conspiración"

No hay comentarios:

Publicar un comentario