ARISTOTELES RAZONO QUE LAS ESFERAS CELESTES DEBIAN SER RIGIDAS. NI LA ESFERA QUE MANTENIA LAS ESTRELLLAS EN SU SITIO NI NINGUNA OTRA PODIAN CONTRAERSE NI EXPANDIRSE.
PERO LA BIBLIA NO CONCUERDA CON ESTA CONJETURA. AUNQUE ES CIERTO QUE NO HACE NINGUNA DECLARACION DOGMATICA AL RESPECTO, SI APORTA ESTA INTERESANTE DESCRIPCION:"EXISTE UNO QUE MORA POR ENCIMA DEL CIRCULO DE LA TIERRA, LOS MORADORES DE LA CUAL SON COMO SALTAMONTES. AQUEL QUE EXTIENDE LOS CIELOS JUSTAMENTE COMO UNA GASA FINA, QUE LOS DESPLIEGA COMO UNA TIENDA EN LA CUAL MORAR" (ISAIAS 40.22).[ES NOTABLE QUE LA BIBLIA DECLARE QUE LA TIERRA ES UN CIRCULO Ó, COMO TAMBIEN PUEDE TRADUCIRSE EL VOCABLO HEBREO UNA ESFERA. ARISTOTELES Y OTROS PENSADORES GRIEGOS DE LA ANTIGUEDAD SOSTUVIERON QUE ERA ESFERICA, PERO ESTA CUESTION SEGUIA DEBATIENDOSE DOS MIL AÑOS ATRAS MAS TARDE]
¿QUE HA RESULTADO MAS EXACTO EL MODELO DE ARISTOTELES, O LA DESCRIPCION BIBLICA? ¿QUE VISION DEL UNIVERSO TIENE LA COSMOLOGIA MODERNA? EN EL SIGLO XX, LOS ASTRONOMOS SE SORPRENDIERON AL COMPROBAR QUE EL UNIVERSO NO ES RIGIDO EN ABSOLUTO. DE HECHO LAS GALAXIAS PARECEN ALEJARSE RAPIDAMENTE UNAS DE OTRAS. POCOS CIENTIFICOS, SI A CASO ALGUNO, HABIAN IMAGINADO ESE PROCESO EXPANSIVO. EN LA ACTUALIDAD, LOS COSMOLOGOS EN GENERAL CREEN QUE EL UNIVERSO COMENZO EN UN ESTADO MUY COMPACTO Y QUE HA IDO EXPANDIENDOSE DESDE ENTONCES. DE MODO QUE LA CIENCIA HA DEJADO ANTICUADO EL MODELO DE ARISTOTELES.
¿QUE PUEDE DECIRSE DE LA DESCRIPCION BIBLICA DEL UNIVERSO? NO ES DIFICIL IMAGINAR AL PROFETA ISAIAS MIRANDO AL CIELO ELEGANTEMENTE ESTRELLADO Y QUE ESTE EVOCARA LA IMAGEN DE UNA TIENDA QUE SE EXTIENDE." INCLUSO PODRIA HABER NOTADO EL PARECIDO ENTRE VIA LACTEA Y "UNA GASA FINA". [ESTA METAFORA APARECE VARIAS VECES EN LA BIBLIA: JOB 9:8; SALMO 104:2; ISAIAS 42:5; 51:13, ZACARIAS 12:1]
UNA FIGURA MUY INFLUYENTE
"Aristóteles fue el más iimportante filósofo y científico de la Antiguedad", declara el libro Los 100. Un ranking dc los cien personajes más influyentes de la Historia. No es difícil ver por que se expresa así sobre esta singular figura histórica. Aristóteles (384-322 antes de nuestra era) fue discipulo del célebre filósofo Platón y, posteriormente tutor del principe que llegó a ser conocido comon Alejandro Magno. Según antiguos catálogos, su prodigiosa obra incluyó unos 170 trabajos, de los que se conservan 47. Escribió extensamente sobre astronomía, biología, química,zoología y psicología. Algunos de los detalles que dejó registrados sobre diversos seres vivos no se volvieron a abservar ni estudiar hasta siglos después. "La influencia ejercida por Aristóteles sobre el pensamiento occidental ha sido incalculable", señala el libro ya citado. Y luego añade: La admiración que se tenía por Aristóteles llegó a tales límites que en el último periodo de la época medieval rayaba en la idolatría".
Las palabras de Isaías nos ayudan a crear imagenes mentales. Pensemos en una tienda de tiempos bíblicos. Quizás visualicemos un fardo pequeño de tela gruesa que se despliega y se extiende para entonces alzarse sobre postes y convertirse en un hogar. De igual manera, podemos imaginar a un mercader que toma un trozo de gaza fina doblada y lo extiende ante la mirada de un posible comprador. En ambos casos, algo relativamente compacto se expande y vuelve más grande
Esto no significa que con las imágenes poéticas de una tienda y una gaza fina se pretenda explicar la expansión del cosmos. Pero ¿no es fascinante que la Biblia ofrezca una descripción que encaja tan bien con el conocimiento científico moderno? Isaías vivió más de tres siglos antes de Aristóteles, miles de años antes de que la ciencia tuviera pruebas contundentes de que el universo se expande. No obstante, a diferencia del modelo ideado por Aristóteles, lo que escribió aquel humilde poeta hebreo sigue siendo valido.
UN POCO DE HISTORIA
Para poner el asunto en perspectiva, remontémonos al siglo lV antes de esta era, un siglo después de completarse la sección hebrea de la Bíblia, comunmente llamada el Antiguo Testamento. Por ese entonces, el filósofo griego Aristóteles instruia a los principales eruditos de la época sobre los misterios del cosmos. De hecho, hoy día se le sigue considerando uno de los científicos más influyentes que han existido. Según la ENCICLOPEDIA BRITANICA,"fue el primer verdadero científico de la historia, [...] Todo científico está en deuda con él".
Aristoteles elaboró un modelo astronómico en el que la Tierra ocupaba el centro de un universo compuesto por más de 50 esferas transparentes, cada una dentro de otra más grande. Las estrellas estaban fijadas a una esfera exterior, mientras que los planetas se situaban en las esferas más próximas a la Tierra. Fuera de nuestro planeta, todo era inmutable y eterno. Estas ideas tal vez nos parezcan ridículas hoy día, pero lo cierto es que influyeron en el pensamiento científico durante dos mil años.
¿Coincide la Bíblia con la ideas de Aristoteles? ¿Que enseñanzas han superado la prueba del tiempo? Analicemos tres preguntas relacionadas con las leyes que rigen el universo. Las respuetas reforzaran nuestra fe en el AUTOR de la Bíblia, el LEGISLADOR que promulgó "LOS ESTATUTOS DE LOS CIELOS" (Job 38:33).
No hay comentarios:
Publicar un comentario