lunes, 27 de junio de 2011

-¿QUE MANTIENE A LOS ASTROS EN SU LUGAR?

ARISTóTELES creí en un universo compacto. Según él, nuestro planeta y su atmósfera se componían de cuatro 4 elementos: tierra, agua, fuego y aire. El resto del universo estaba lleno de esferas transparentes, todas ella formadas por una sustancia eterna a la que llamó éter. Los cuerpos celestes estaban fijados a tales esferas invisibles. Este concepto cautivó durante mucho tiempo a los hombres de ciencia, pues parecía satisfacer una premisa básica: un objeto debe reposar sobre algo ó colgar de algo, de lo contrario se caerá.
¿Decía la Biblia algo a este respeto? Pues bien, en ella leemos las palabras que el fiel Job declaró en cuanto a JEHOVÁ: "Él está [...] colgando la tierra sobre nada" (Job 26:7). Sin duda Aristóteles se hubiera reido de esa expresión ó idea.
En el siglo XVll, unos tres mil años después de los días de Job, los científicos en general sostenían que el universo estaba lleno, no de esferas cristalinas, sino de algun tipo de fluido. A finales de ese mismo siglo, el famoso físico Isaac NEWTON propuso una idea muy distinta, los cuerpos celestes se atraían debido a la fuerza de gravedad . Estaba a un paso más cerca de entender que la Tierra y los demás astros en realidad se hallan suspendidos en el espacio vacío a simple vista "sobre nada".
La teoría de Newton se topó con mucha oposicion. A muchas mentes científicas aún les costaba visualizar que los cuerpos celestes no se mantuvieran en su lugar sujetos a algo solido. ¿Como podía ser que un planeta tan pesado como el nuestro y los demás astros sencillamente flotaran en el espacio? Para algunos ese concepto parecía sobrenatural. Desde los tiempos de Aristóteles, casi todos los hombres de ciencia habían creido que el espacio debía estar lleno de algo.

ADEMÁS, las ideas de que la Tierra no se apoya sobre nada hace surgir otra cuestión: ¿que mantiene en su rumbo a nuestro planeta y los demás astros? Fijese en las significativas palabras que JEHOVÁ DIOS dirigió a Job: ¿Puedes tu atar firmemente las ligaduras de la constelación Kimá, ó puedes desatar las cuerdas mismas de la constelación Kesil?" (Job 38:31). En su larga vida, Job pudo ver cómo esas conocidas formaciones estelares surcaban el cielo durante la noche.["La constelación KIMA" podría ser el grupo de estrellas conocido como las Pléydades. Y es probable que "la constelación KESIL" haga referencia a Orión. Los cambios que se producen en estas formaciones estelares tardan decenas de miles de años en ser perceptibles.] Pero ¿por que siempre se veían en la misma posición, año tras año, década tras década? ¿Que ataduras las sujetaban a ellas y a todos los demás cuerpos celestes en sus posiciones relativas? Sin duda, Job se sentiría impresionado al meditar en ello.


Si las estrellas estuvieron sujetas a esferas celestes, no habría necesidad de tales ataduras. Hubieron de transcurrir miles de años para que los científicos empezaran a descubrir las invisibles "ligaduras ó cuerdas" que mantienen los astros juntos en su larga y pausada procesión en la negrura del espacio sideral. ISAAC NEWTON y luego Albert Einsten se hicieron famosos por sus descubrimientos en este campo. Claro está, Job ignoraba por completo las fuerzas que JAH DIOS emplea para mantener juntos los cuerpos celestes. Sin embargo, las palabras inspiradas del libro de Job han superado la prueba del tiempo mucho mejor que las teorias de Aristóteles. Unicamente JEHOVÁ DIOS, EL GRAN LEGISLADOR, puede tener ese conocimiento. ¬ [ ¿ MAS RAPIDO QUE UNA BALA?] Nuestro planeta mide 40,000Kms. de circunferencia y su rotación dura casi 24hrs..Por lo tanto, las zonas ecuatorianas giran a unos 1,600kms. por hora. En los polos, no obstante la superficie permanece inmovil. LA TIERRA gira al rededor del Sol a 30Kms-por segundo, mientras que el sistema solar en conjunto viaja al alrededor del nucleo de la Vía Lactea a 249Kms.por segundo.En cambio, la velocidad de una bala ni siquiera alcanza 2Kms.por segundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario